Comprendiendo las Políticas de YouTube para Canales Infantiles
YouTube tiene restricciones estrictas sobre la publicidad en videos para niños. En particular, en los canales marcados como “Made for kids”/”For kids”:
- Se prohíbe la publicidad dirigida con los datos personales de los usuarios y sus cookies;
- No se permite la publicidad de alcohol, medicamentos, juegos de azar y otros productos/servicios de la categoría 18+;
- La publicidad debe estar debidamente etiquetada y ser claramente distinguible del contenido;
- La publicidad debe cumplir con los requisitos de COPPA (Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea).
En general, el contenido puede etiquetarse como “hecho para niños” si:
- Está dirigido a una audiencia menor de 13 años;
- Tiene un tema que interesará a los niños (por ejemplo, juguetes, personajes de cuentos de hadas, dibujos animados, etc.);
- Se presenta en un lenguaje simple o tiene un propósito educativo o algún otro enfoque infantil.
Debes tener en cuenta que YouTube verifica de forma independiente los videos para comprobar si cumplen con estos requisitos, utilizando algoritmos de software y herramientas de verificación manual.
Estrategias de Monetización para Canales Infantiles de YouTube
Vamos a analizar todos los tipos de monetización disponibles para canales infantiles en YouTube.
YouTube Partner Program
Para formar parte de YouTube Partner Program, debes:
- Tener al menos 1.000 suscriptores en tu canal y al menos 4.000 horas de visualización en los últimos 12 meses o 10 millones de vistas de videos cortos en los últimos 90 días;
- Obtener 500 suscriptores con 3 subidas públicas válidas en los últimos 90 días y 3.000 horas públicas válidas de visualización en los últimos 12 meses, o 500 suscriptores con 3 subidas públicas válidas en los últimos 90 días y 3 millones de vistas públicas válidas de Shorts en los últimos 90 días;
- Cumplir con las normas de la plataforma, incluidas las Directrices de la Comunidad y los requisitos de monetización;
- No tener violaciones en el historial de tu canal, incluidos strikes de derechos de autor;
- Activar la autenticación en dos pasos para mayor protección de la cuenta;
- Proporcionar información fiscal para recibir pagos.
En cuanto a los consejos para la monetización de canales infantiles en YouTube, basados en la experiencia de creadores de contenido infantil famosos, tiene sentido crear videos largos (ya que los niños suelen ver contenido infantil en YouTube en segundo plano). También es importante planificar cuidadosamente la hora de publicación, eligiendo las horas en las que los niños y sus padres tienen mayor actividad en línea (por ejemplo, después de la escuela o los fines de semana) y considerar el uso de YouTube Premium.
Colaboraciones con Marcas y Patrocinios
Alternativamente, también puedes asociarte con marcas que apunten al público infantil. Para esto:
- Identifica tu audiencia objetivo – en particular, si tu canal está dedicado a la educación, busca marcas que promuevan libros, aplicaciones educativas o juegos educativos de mesa;
- Muestra las estadísticas de tu canal y ofrece ideas de campañas conjuntas a posibles socios;
- Promociona la marca integrando la publicidad orgánicamente en la trama de tus videos;
- Prepara guiones para que la publicidad sea igualmente entretenida tanto para los niños como para los padres.
Por último, debes asegurarte de que tu contenido cumpla con los requisitos de YouTube y las leyes; de lo contrario, podría ser bloqueado.
Crowdfunding y Donaciones
Otra forma de obtener apoyo de tu audiencia que genere ingresos es a través de crowdfunding y donaciones. Para esto, necesitas:
- Elegir una plataforma para recaudar donaciones (generalmente esto es Patreon, Ko-fi o Buy Me a Coffee);
- Si tu canal participa en YouTube Partner Program, puedes ofrecer membresías pagadas directamente en tus videos;
- Ofrecer contenido exclusivo (por ejemplo, transmisiones privadas o materiales detrás de cámaras), así como acceso anticipado a nuevos videos;
- Crear materiales digitales adicionales, como tareas educativas o juegos relacionados con el tema de tu canal;
- No olvides mencionar los nombres de los donantes en tus videos;
- Asegúrate de pedir apoyo a los padres, no a los niños.
También debes contarles ocasionalmente a tus espectadores cómo su dinero ayuda al desarrollo del canal; los bloggers suelen hablar de la compra de nuevos equipos, contratación de expertos, etc.
Marketing de Afiliados
Supongamos que no quieres depender exclusivamente de la monetización de tu canal infantil en YouTube. En ese caso, también debes considerar el marketing de afiliados, que consiste en promover productos o servicios que coincidan con los intereses de tu audiencia y ganar una comisión por cada compra realizada a través de tus enlaces de afiliado. Para esto, necesitas:
- Elegir un programa de afiliados – por ejemplo, Amazon Associates, ShareASale o CJ Affiliate;
- Contactar con los fabricantes de productos para niños para negociar asociaciones sin intermediarios;
- Añadir enlaces a la descripción de los videos con una breve explicación;
- No olvides colocar enlaces en recursos externos, como tu sitio web o en otras plataformas sociales;
- No hagas que tu video sea completamente promocional – en su lugar, muestra cómo el producto promocionado ayuda en la vida diaria, destacando sus ventajas y desventajas;
- Piensa en llamadas a la acción, por ejemplo: “Si te gustó este juguete, puedes pedirlo siguiendo el enlace en la descripción”;
- Usa herramientas como Bitly o UTM tags para analizar el rendimiento de tus enlaces y entender qué productos son de mayor interés para la audiencia;
- Asegúrate de indicar en la descripción del video que contiene enlaces de afiliado, ya que la plataforma lo requiere.
Cursos Educativos o Aplicaciones
Crear y promover materiales educativos o aplicaciones también puede convertirse en una fuente de ingresos. Para implementar esta idea, necesitas:
- Identificar las necesidades de tu audiencia, analizando los comentarios de tus videos anteriores;
- Realizar encuestas para saber qué materiales educativos están dispuestos a comprar los padres;
- Elegir el formato del producto educativo – pueden ser lecciones en video, clases interactivas, masterclasses virtuales, aplicaciones educativas gamificadas, libros electrónicos, tarjetas didácticas, etc.;
- Asegúrate de que tu contenido sea de alta calidad – tus lecciones en video deben ser atractivas y adaptadas a los niños;
- Involucra a expertos (por ejemplo, maestros, psicólogos infantiles o desarrolladores si se trata de crear una aplicación);
- Prueba tu producto en un grupo de usuarios reales y optimízalo después de recibir comentarios;
- Promociona tu producto tanto a través de tu canal, dedicando nuevos videos a su revisión y demostración de sus ventajas, como a través de asociaciones con otros bloggers infantiles y grupos educativos en redes sociales;
- Considera ofrecer algunos contenidos gratuitos para alentar a los padres a comprar la versión completa.
Consejos para Maximizar los Esfuerzos de Monetización
Finalmente, nos gustaría darte algunos consejos para maximizar tu monetización en YouTube para canales infantiles:
- Diversifica tus fuentes de ingresos combinando publicidad, patrocinios y ventas de tus productos – lo principal es hacerlo de manera moderada para que tu canal no parezca un cartel de anuncios;
- Invierte en equipos profesionales y herramientas de edición de video para atraer grandes marcas y aumentar la lealtad de la audiencia infantil;
- Coopera con otros canales infantiles para promoción cruzada y aumentar el alcance.
Adaptándose a los Cambios Regulatorios
Para cumplir con las reglas de la plataforma y evitar que YouTube desmonetice los videos infantiles, necesitas:
- Verificar continuamente los cambios en las políticas de la plataforma, especialmente con respecto al contenido infantil;
- Monitorear el cumplimiento de COPPA y otras regulaciones;
- Para evitar multas y ganar la confianza de los jóvenes espectadores y sus padres, mantén un equilibrio entre la monetización y el cuidado de la audiencia.
Conclusión
En general, debes entender que los canales de YouTube para niños requieren un enfoque único y bien pensado, ya que la lista de políticas y restricciones para ellos es más extensa que para los contenidos dirigidos a una audiencia adulta. Por otro lado, si haces todo correctamente, tendrás una fuente estable de ingresos, que probablemente se convertirá en tu fuente principal algún día. Si deseas aprender más sobre las especificidades de crear contenido para YouTube, consulta otros artículos en nuestro blog.