En abril de 2023, la audiencia de Facebook alcanzó los 2.989 millones de usuarios: personas que visitaron la plataforma al menos una vez al mes o usaron el botón “Me gusta”, siendo registradas mediante cookies durante un período determinado. Por esta razón, Facebook sigue siendo una herramienta esencial para la promoción de marcas. Sin embargo, con tantos usuarios, las publicaciones nuevas —por muy atractivas, informativas o valiosas que sean— pueden perderse fácilmente entre otras. A continuación, veremos cómo evitarlo, centrándonos en los algoritmos impulsados por inteligencia artificial de Facebook.
Qué es el algoritmo de Facebook
Empecemos por la definición. El algoritmo de Facebook es un conjunto de reglas que determinan qué contenido debe mostrarse en los feeds de los usuarios. Su función principal es presentar las publicaciones más relevantes según los intereses individuales (historial de búsqueda, “me gusta”, visualizaciones, etc.), maximizando así el tiempo que las personas pasan en la plataforma.
Principales señales de clasificación del algoritmo de Facebook en 2023
Analicemos ahora los factores clave que influyen en el posicionamiento del contenido dentro de Facebook.
El primer factor de distribución es la popularidad del autor o de la publicación: los usuarios que interactúan con tu cuenta con frecuencia verán tus publicaciones primero.
El segundo factor es la “frescura” del contenido: las publicaciones más recientes aparecen antes en el feed.
El tercer factor es la relevancia del contenido. Se calcula en función de varios parámetros, como la frecuencia con la que un usuario da “me gusta” a publicaciones similares, la búsqueda de hashtags relacionados y la cantidad de reacciones de otros usuarios.
Por último, el formato del contenido también influye en su clasificación. Facebook suele dar prioridad a las transmisiones en vivo, los Reels y las historias.
Es importante recordar que todas estas reglas se aplican únicamente a contenido que cumple con las políticas de la plataforma y las normas éticas.
Cómo lograr que tu contenido llegue a más personas en Facebook
Pasemos de la teoría a la práctica. Aquí tienes algunas estrategias para mejorar la visibilidad de tu contenido entre tu público objetivo:
- Crea contenido de alta calidad que interese a tu audiencia. Esto incluye tanto los aspectos técnicos (imagen, sonido, edición) como los semánticos (información útil, hashtags relevantes, texto coherente).
- Publica en los momentos en que tu audiencia está más activa. Según las estadísticas de comportamiento de usuarios, los mejores momentos para publicar en Facebook son los jueves, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 p.m.
- Promociona tu contenido a través de canales orgánicos y pagados. Usa campañas publicitarias, herramientas de promoción internas y campañas de interacción para aumentar el alcance.
- Mantén una frecuencia adecuada de contacto con tus seguidores. La frecuencia recomendada es de 3 a 4 veces, tanto dentro de una publicación como en conjunto con otras.
Usa hashtags y palabras clave relevantes. Aunque muchos los consideren obsoletos, los hashtags siguen desempeñando un papel importante en la moderación de contenido. - Publica videos. Al igual que otras plataformas, Facebook prioriza el contenido en video. Las transmisiones en vivo suelen aparecer antes que otras publicaciones. Puedes aprender más sobre cómo hacer transmisiones en vivo en Facebook aquí.
- Colabora con otras empresas o influencers. Aprovecha la opción de etiquetar a otros usuarios para aumentar la visibilidad de tu cuenta y crear sinergias con creadores de contenido afines a tu nicho.
Cambios recientes en los algoritmos de Facebook
Para concluir, revisemos las actualizaciones más recientes del algoritmo de Facebook para comprender mejor cómo deben ser tus publicaciones si quieres captar la atención de tu público.
En 2021, una de las principales novedades fue la posibilidad de agregar hasta 30 amigos a tu lista prioritaria, cuyas publicaciones aparecían primero. Por este motivo, muchas marcas e influencers intentaron distintas estrategias para entrar en esa lista.
En 2022, el algoritmo se actualizó incorporando factores como inventario, señales, predicciones y puntuaciones de relevancia. Para adaptarse, era necesario aumentar la frecuencia de publicación, diversificar formatos (con énfasis en video) y completar toda la información del perfil.
En 2023, el algoritmo comenzó a priorizar contenido de personas, marcas y grupos con los que los usuarios ya tienen conexión. En el caso de los videos, la calidad sigue siendo el principal criterio.
Todas estas reglas de clasificación de 2021 a 2023 siguen vigentes, por lo que tenerlas en cuenta es esencial para posicionar tus publicaciones en los primeros lugares de Facebook.
Conclusión
Esperamos haberte ayudado a entender cómo crear contenido personalizado y relevante para redes sociales. Ahora puedes optimizar tus publicaciones y superar incluso los algoritmos más complejos basados en inteligencia artificial. Te invitamos a explorar otros artículos de nuestro blog para descubrir cómo diseñar una estrategia de promoción efectiva en las principales plataformas sociales.

